domingo, 12 de abril de 2015

Descubramos y resolvamos con la...LECTURA

A continuación, leeremos este cuento sobre 'hormigas' para que después podamos responder a las cuestiones que tenemos planteadas bajo esta lectura. 



Bajo nuestros pies, entre los tréboles y la hierba, existe otro mundo. Se trata de un mundo en miniatura, pero con historias fantásticas que contar...
  –¿Tenemos suficiente alimento para la ofrenda? –preguntó nerviosa la princesa Trancas.

Era la primera vez que Trancas organizaba la cosecha. Se volvió a su madre buscando consejo.
  –No te preocupes, cariño– le dijo la Reina–. No te vas a convertir en reina de la noche a la mañana. Estás en prácticas.

Un hormiga joven llamado Barrancas apareció en escena. 
  –¡Mira, princesa! –exclamó–. ¡Una cosechadora automática!
  –Y ahora, ¿qué? –dijo Trancas mirando a la Reina.
  –Recoge grano como los demás, Trancas –le dijo–. No hay tiempo para eso. 

Pablo siempre contaba a Barrancas sus problemas.
  –Soy tan pequeña...–lloriqueó.
  –Eso no es malo –comentó Barrancas. Y le mostró una piedra–. Imagínate que esto es una semilla. Dale tiempo y se convertirá en un árbol. Simplemente deja que pase un poco de tiempo. 
Doy sabía que la "semilla" era una piedra. 
  – Eres extraño –le contestó–. Pero me gustas. 

De pronto, sonó la alarma. Las aterradas hormigas huyeron despavoridas. [...]
.


CUESTIONES:
¿Por qué Atta estaba en prácticas? ¿Son importantes esas prácticas para ella ¿Por qué?

¿Por qué Atta no hizo caso de la estrategia de Flik? ¿Creéis que es importante escuchar a los demás y después decidir mediante una reflexión?

¿Qué quiere decirle Flik a Dot cuando compara una piedra con una semilla?

¿Qué pensáis que ha tenido que pasar para que sonara la alarma en este mundo en miniatura?



Bibliografía cuento
Disney Enterprises, Inc., and Pixar Animation Studios. Editorial Everest.
ISBN: 84-241-5941-4




viernes, 10 de abril de 2015

¡Convivir mejor...JUNTOS!

¿Nos gustaría ir al cole y, que cuando entremos a clase, estén las mesas desordenadas y todos los materiales tirados por el suelo?

¡¡¡ NOOOOO !!!


Para que no ocurra esto, debemos seguir una serie de normas. Pero...

    • ¿Qué son las normas?
    • ¿Para qué sirven las normas?
    • ¿Quién/es establece/n las normas?
Hay que seguir las siguientes normas para tener una convivencia positiva en clase:



  • Levanto la mano si necesito hablar.
  • A veces me equivoco pido disculpas.
  • Trabajo en silencio y termino las tareas.
  • Me siento bien en la silla y la coloco en su sitio.
  • Comparto.
  • Hablo sin gritar.
  • Utilizo "por favor" y "gracias".
  • Atiendo cuando hablan los demás.
  • Uso la papelera.
  • Cuelgo el abrigo y la mochila.
  • Todos nos repetamos.
  • Me desplazo en orden.
  • Cuido y recojo los materiales de trabajo y del cole.

Veamos el vídeo de Trabajo en equipo:

Ahora realizaremos una reflexión grupal...

¿Quién se siente identificado/a con los personajes de este vídeo?

¿Podemos conseguir esta convivencia en clase, ayudándonos unos a otros?

¿Qué tipos de normas producen una buena convivencia en el aula?

¡¡Cantemos todos juntos!!

¡Buenas tardes chic@s!

Hoy cantaremos una canción de "La Escuela" y descubriremos todas las cosas interesantes que podemos hacer cada día.



Cuando la escuchemos varias veces, resolveremos las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué llevamos a la escuela?
  • ¿Cómo nos divertimos en el patio? ¿Y en la clase?
  • ¿Para qué nos sirve una agenda?
  • ¿Qué utilizamos para escribir en la pizarra?
  • ¿Qué más cosas pensáis que podemos hacer?
  • Y entonces...¿a qué vamos a la escuela?
¡¡¡ A APRENDER !!!

Enlace video y foto: 

domingo, 5 de abril de 2015

Aprendemos jugando

¡Hola a todos!

En la siguiente clase vamos a ir al aula de informática para jugar a una actividad interactiva. 


En esta actividad interactiva vamos a descubrir como se llaman las cosas y las personas que nos rodean en el colegio.

Para ello, tenemos que unir en la imagen que nos aparece con su  nombre correspondiente.


¡Tenemos que fijarnos muy bien para que el pajarito de la actividad no se enfade con nosotros!


Tenemos que hacer click en el enlace de abajo para poder jugar a esta actividad.


>>Actividad interactiva 

Al abrir la actividad interactiva nos aparecerá una imagen como la de abajo y comenzaremos la actividad una vez hayamos escuchado al pajarito. 





Enlaces: 

Enlace foto y vídeo


Creación del horario de clase

¡Buenos días a todos!

En la próxima clase vamos a realizar un horario escolar. Cada alumno tendrá una hoja como la imagen de abajo y todos juntos vamos a ir completando el horario escolar poniendo dibujos. De esta manera los alumnos tendrán el horario de una manera más visual y podrán tenerlo a mano en su pupitre de clase. 

La hoja que se le entregará será la siguiente y entre todos pensaremos un dibujo adecuado para cada asignatura:



Enlace foto
Esta imagen está sacada de Google Imágenes, si el autor reconoce su obra que se ponga en contacto con los autores de este Blog

¡¡Esta semana vamos a preparar un taller!!

¡Hola  a todos de nuevo!

Esta semana hemos decidido que vamos a realizar un taller para aprender las partes del colegio. 


En este taller pretendemos hacer un mural gigante con todos los alumnos de clase. En este mural dibujaremos un colegio enorme con sus diferentes partes (el patio, el comedor, las clases, el gimnasio y el salón de actos).


Para poder llevarlo a cabo los niños llevarán a clase una foto suya. Después, cada alumno ayudará a colorear el mural y pegará su foto en la zona del colegio que más le guste. Una vez hayamos acabado el mural, cada niño explicará porqué ha elegido esa zona del colegio para pegar su foto.


¡Seguro que se nos queda un mural chulísimo!


Que tengan un buen día 


Creative Commons- BY (Atribución)- ND (Sin Obras Derivadas) Autor: D.o.M.e.N.i.C.o (memmo77)
Enlace imagen